EL OFFSHORE COMO ESTRATEGIA TRIBUTARIA
- Dr. Percy I. López Molina
- 7 abr 2016
- 3 Min. de lectura

Los Molina son una familia de clase media, tienen dos niños, viven en una bonita casa, manejan un lindo carro y ocasionalmente toman vacaciones, van a la iglesia regularmente y sus hijos estudian en un colegio particular dentro de la misma comunidad.
Como el gerente de la empresa EXPANCIÓN SRL., el señor Molina realiza inversiones utilizando Internet, las inversiones las realiza por intermediación de otra compañía que está a su nombre la misma que gana por cada intermediación. El Sr. Molina aprendió todo esto en un curso que brinda gratuitamente una empresa dedicada a constituir las denominadas Empresas Offshore en Panamá.
La familia Molina vive en una linda casa en una zona residencial rentada a una Fundación de Interés Privado radicada en Panamá. Esta casa es pagada por parte de la compañía del señor Molina, que para cubrir el alquiler realiza un desembolso previo de las acciones, De esta manera la compañía también adquirió en leasing las computadoras y los muebles que se usan en la oficina del Sr. Molina y en su casa. También los servicios de Internet, telefonía, eléctricos, la gasolina del carro, el cable y la tasa de aseo son pagados por la empresa. Del mismo modo se le proveyó de un teléfono celular para su uso cuando estuviese fuera de la oficina, al igual que la cobertura de costos de pasaje de avión y hotel cuando acudió a convenciones y exposiciones, la más reciente fue realizada en República Dominicana, específicamente en Punta Cana.
La empresa EXPANCIÓN SRL., declara sus gastos de negocios en los formularios de impuestos todos los meses pues todos ellos son deducibles, lo cual deja una modesta ganancia en la distribución de los utilidades a la Fundación de Interés Privado que es dueña mayoritaria de las cuotas de capital de dicha compañía, cuotas de capital que también pertenecen al Sr. Molina.
Todos los activos del Sr. Molina y de su familia han sido traspasados a una fundación de interés privado y una corporación. Los hijos de los Molina han sido señalados ya como sucesores directores administrativos de la fundación que posee la casa, la cabaña de los Yungas y otras propiedades que los Molina disfrutan y, cuando Dios llame a los padres, los hijos de los Molina serán elevados a directores y continuaran usando y disfrutando de las propiedades. Esto no es herencia testamentaria y no necesita abogados y jueces para que se haga efectiva, ahorrándose así el tedioso proceso de sucesión que en algunos casos toma años.
En síntesis, los Molina han erigido una pared a prueba de demandas para la protección a sus vidas. Ellos han neutralizado efectivamente a los oportunistas y a inescrupulosas demandas legales, con este proceder legal no permiten procesos abusivos por parte de Impuestos y han protegido mediante el anonimato tanto sus negocios como sus asuntos personales, partiendo del traspaso privado de sus activos a sus hijos y ahora solo queda disfrutar de todo lo que es suyo.
Crear sociedades offshore “a medida”, teniendo en cuenta todas y cada una de las ventajas que pueda ofrecer un lugar que lo permita y construir una estrategia para eliminar o disminuir la carga tributaria, haciendo uso de leyes y tratados que favorecen a una persona natural o jurídica, por donde se mire NO ES UN DELITO, debe quedar claro que no es lo mismo elusión fiscal que evasión fiscal, la elusión es la pieza clave de las empresas offshore, pues teóricamente se trata de aprovechar todos los recursos legales para minimizar la carga fiscal.
Conocer y aplicar sistemas de PLANEACIÓN TRIBUTARIA es esencial incluso para sobrevivir como empresa, en un mundo de negocios que día a día se nota más carroñero, donde el precio más bajo se lleva a los clientes, por tanto el ser competitivo es vital y manejar de forma óptima la parte tributaria permite llegar a puerto, mas aún si se considera que en Bolivia Impuestos Nacionales es una entidad que trabaja con brutal rigidez y actualmente es considerada como estandarte de uno de los peores sistemas impositivos del mundo.
En las empresas offshore, el delito se constituye cuando existe defraudación fiscal, contrabando, o cuando los dueños son narcotraficantes, políticos de turno o delincuentes y utilizan este sistema para mediante el anonimato cometer los llamados delitos financieros, especialmente el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas como venta de armas, narcotráfico o apropiación de dinero del Estado en el caso de los políticos.
Comments